Anuncia Claudia Sheinbaum nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción
NACIONAL
30-01-2025

Foto: Cortesía
Publicado: 30-01-2025 11:57:00 PDT
La meta es reducir a la mitad el número de trámites, de requisitos, el tiempo de resolución y digitalizar por lo menos el 80 por ciento
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción como parte del Plan México. Esta iniciativa busca reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de digitalizar al menos el 80 % de los procesos gubernamentales para facilitar la vida de los ciudadanos. La mandataria destacó que la ley permitirá realizar la mayoría de los trámites en línea, eliminando posibles actos de corrupción y brindando claridad a quienes acudan de manera presencial sobre los documentos necesarios, fechas de citas y tiempos de resolución.
Te puede interesar: Sugiere Sheinbaum nombrar al nuevo tren que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo como "Tren del Golfo de México"
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que para implementar esta ley será necesario reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución. Una vez aprobada por el Congreso y los congresos locales, sustituirá la Ley General de la Mejora Regulatoria. La ley busca homologar trámites en los tres niveles de gobierno, eliminar obstáculos para ciudadanos y empresas, mantener buenas prácticas regulatorias y garantizar el acceso a los derechos de las personas.
Hoy en la #MañaneraDelPueblo, nuestra presidenta @Claudiashein anunció la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, para que los trámites sean más simples, los procesos más ágiles y el 80% de ellos estén digitalizados.
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) January 30, 2025
Desde Sonora, respaldamos esta… pic.twitter.com/hZ39gEiSq6
Sheinbaum enfatizó que la ley no solo reducirá trámites y requisitos, sino que también fortalecerá la certeza jurídica, acelerará la actividad económica y promoverá la prosperidad compartida. Para lograrlo, se implementará un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización con componentes como una autoridad central de simplificación, un catálogo único de trámites, un portal ciudadano y un expediente digital. Además, se desarrollará "Llave MX", un mecanismo de identidad digital asociado a un expediente electrónico que permitirá almacenar y utilizar documentos personales de forma eficiente.
La iniciativa también incluye la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), un modelo único en el mundo que fomentará el desarrollo de capacidades tecnológicas propias para gobiernos locales y federales. Este centro contará con un repositorio de código, capacitación para servidores públicos y la implementación de proyectos estratégicos nacionales como plataformas para registros públicos, civiles y catastrales. La presidenta concluyó que esta ley no solo implica cambios normativos, sino también el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y administrativas en todos los niveles de gobierno.

Internacional
hace 6 horas
Cinco de los heridos han fallecido en las últimas horas ..

Nacional
hace 6 horas
Además del trabajo sexual, las víctimas eran obligadas a realizar otras actividades para generar ing ..

Internacional
hace 7 horas
Para intentar materializar el plan, el Gobierno de Trump ha iniciado negociaciones con al menos 30 p ..

Cali - Baja
hace 7 horas
La propuesta surge tras dos lamentables sucesos que han generado preocupación e indignación entre es ..

Cali - Baja
hace 9 horas
Uno de los factores señalados por residentes como causa principal de esta contaminación son las desc ..

Cali - Baja
hace 9 horas
El cortejo fúnebre partió de la funeraria Santa Gema, ubicada sobre el bulevar Fundadores ..