SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Gobierno Federal destina 54 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía alimentaria

NACIONAL

04-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 04-04-2025 10:28:49 PDT

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que el programa "Cosechando Soberanía" comenzará este sábado en Michoacán

En el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión inicial de 54 mil millones de pesos este año para impulsar la autosuficiencia alimentaria, con el objetivo de llegar a 84 mil millones de pesos al finalizar su administración en 2030. La estrategia prioriza el apoyo a pequeños y medianos productores del campo, así como el aumento en la producción de alimentos básicos como maíz, frijol, arroz y leche.

 

Te puede interesar:Peso mexicano se desploma 2.5% frente al dólar por guerra comercial entre EE.UU. y China


Durante la conferencia matutina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que el programa "Cosechando Soberanía" comenzará este sábado en Michoacán, ofreciendo créditos con una tasa de interés preferencial del 9%, muy por debajo del mercado financiero. Estos recursos incluyen seguros contra riesgos climáticos y mecanismos para garantizar una comercialización justa, eliminando intermediarios. La meta es beneficiar a 300 mil productores en 2024 y ampliar la cobertura a 750 mil para 2030, con un enfoque en 1,184 municipios identificados como prioritarios.

 


Entre los objetivos clave destaca el incremento del 17% en la producción de maíz blanco, pasando de 21.3 millones de toneladas a 25 millones en 2030, lo que permitirá mantener la autosuficiencia en este grano.

 

 En el caso del frijol, se busca recuperar la producción nacional hasta alcanzar 1.2 millones de toneladas, mientras que en arroz se pretende duplicar la cosecha actual para cubrir casi la mitad de la demanda nacional con 450 mil toneladas. En el sector lácteo, el plan contempla un aumento del 15%, llegando a 15 mil millones de litros anuales, con una mayor participación de Liconsa, que incrementará sus compras en un 89%.


Además, el gobierno federal anunció la próxima creación de la "Productora de Semillas del Bienestar", que operará en Zacatecas y proveerá semillas de alta calidad libres de transgénicos. Esta medida busca fortalecer la capacidad productiva del campo mexicano con insumos accesibles.


Sheinbaum resaltó que este esfuerzo forma parte de las 18 acciones estratégicas presentadas el jueves para reactivar la economía ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque el sector agropecuario está exento de estas medidas, la estrategia busca reducir la dependencia de importaciones y garantizar el derecho a la alimentación consagrado en la Constitución.

 


Como complemento, se ampliará la red de Tiendas del Bienestar a 30 mil establecimientos para 2030, donde se ofrecerán productos de la canasta básica con precios hasta 15% más bajos, gracias al acopio directo con pequeños productores.


"Vamos a aumentar la soberanía alimentaria con los pequeños productores de México. Las metas son ambiciosas, pero posibles si hacemos bien las cosas", afirmó Berdegué durante su intervención. La mandataria, por su parte, subrayó que este plan se ha trabajado desde hace meses, con un enfoque en regiones con mayor disponibilidad de agua, como el sureste del país.