SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Confirman primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México

NACIONAL

04-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 04-04-2025 13:53:19 PDT

La paciente recibió tratamiento antiviral con oseltamivir y permanece bajo observación médica

La Secretaría de Salud federal informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en el país. Se trata de una menor de tres años de edad, residente en Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en un centro médico de Torreón, Coahuila, en estado grave.


El diagnóstico fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La paciente recibió tratamiento antiviral con oseltamivir y permanece bajo observación médica. Autoridades sanitarias implementaron de inmediato un cerco epidemiológico en la zona y estudian a posibles contactos, incluido un familiar de 64 años.

 


Como parte de las acciones de control, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cumplimiento con los protocolos internacionales. Además, se capacitó al personal médico en Durango y Coahuila para la identificación y manejo de posibles casos relacionados.


En coordinación con la Semarnat y la Secretaría de Agricultura, se realizaron muestreos en aves silvestres cerca del domicilio de la menor y se reforzó la vigilancia en granjas comerciales, donde hasta el momento no se han detectado brotes.

 

Te puede Interesar: Gobierno Federal destina 54 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía alimentaria


La OMS ha señalado que el riesgo para la población general es bajo, ya que no hay evidencia de transmisión sostenida entre humanos. Sin embargo, las autoridades emitieron recomendaciones como lavarse las manos frecuentemente, cocinar bien los alimentos de origen animal y evitar el contacto con aves silvestres o enfermas.

 


México cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir para hacer frente a posibles casos. Este primer contagio humano de influenza aviar en el país pone en relieve la importancia de mantener las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica.