"Vivienda para el Bienestar": Gobierno federal amplía meta a 1.1 millones de hogares nuevos en el sexenio
NACIONAL
14-04-2025

Foto: Cortesía
Publicado: 14-04-2025 11:45:06 PDT
El programa, que busca beneficiar a 13.1 millones de personas, impulsará la economía con una inversión de 752 mil millones de pesos y generará millones de empleos
En el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento en las metas del programa "Vivienda para el Bienestar", elevando la construcción de viviendas nuevas de 1 millón a 1.1 millones durante el sexenio. Además, los mejoramientos de hogares aumentarán de 450 mil a 1.55 millones, mientras que la regularización de escrituras se mantendrá en 1 millón.
Durante la presentación, Sheinbaum destacó que el acceso a la vivienda es "un derecho, no un privilegio", alineado con la visión de garantizar salarios justos, educación, salud y bienestar para todos los mexicanos.
Además, resaltó el impacto económico del programa:
-
Inversión total: 752 mil millones de pesos (con una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional).
-
Crecimiento del PIB: 0.5% anual gracias a la reactivación del sector construcción.
-
Empleos generados: 9.6 millones directos y 14.4 millones indirectos.
Metas 2024: Viviendas para quienes menos ganan
Este año, el programa priorizará a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, con:
-
186 mil viviendas nuevas (86 mil por Conavi y 100 mil por Infonavit).
-
300 mil mejoramientos y 120 mil escrituras regularizadas.
-
Inversión inmediata: 128 mil millones de pesos, con una derrama de 196 mil millones.
Infonavit y FOVISSSTE: Alivio financiero para deudores
El Infonavit aplicará medidas para aligerar la carga crediticia:
-
625 mil créditos ya tienen reducción de tasa y mensualidad.
-
En julio, 500 mil más bajarán su tasa al 4%.
-
Se investigan 3,405 casos de corrupción en el instituto.
Por su parte, el FOVISSSTE inició la condonación de deudas para jubilados y trabajadores con créditos antiguos o ya pagados en exceso, con beneficios retroactivos al 1° de enero.
Avances en obra y regularización
-
Conavi ya trabaja en 148 predios para construir 96,593 viviendas.
-
Infonavit tiene en proceso 51,635 viviendas para mayo.
-
FOVISSSTE planea otorgar 38 mil créditos este año.
-
El INSUS ha entregado 10 mil escrituras, principalmente en el Estado de México.
Conclusión: Vivienda como motor de desarrollo
Este programa no solo busca reducir el déficit habitacional, sino también reactivar la economía, generar empleos y garantizar un derecho fundamental. "Queremos que todos los mexicanos tengan lo indispensable y sean felices", concluyó Sheinbaum.
¿Quiénes pueden acceder?
Familias de bajos ingresos, trabajadores formales y personas con créditos en situación vulnerable.
Próximos pasos:
-
Más predios asignados para construcción.
-
Ampliación de créditos con tasas preferenciales.
-
Entrega masiva de escrituras en zonas marginadas.
Con esta estrategia, el gobierno federal apuesta por una vivienda digna como base del bienestar social y económico.

Cali - Baja
hace 4 segundos
Lanzarán el Plan Maestro de Movilidad para transformar el transporte urbano ..

Deportes
hace 7 minutos
El directivo estuvo esta semana en el Sports Summit México 2025 ..

Deportes
hace 17 minutos
Superó 7-4 a Sultanes de Monterrey para evitar la limpia en el Mobil Park ..

Nacional
hace 27 minutos
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó q ..

Internacional
hace 38 minutos
El funeral del pontífice reunirá a más de un centenar de delegaciones internacionales y será seguido ..

Policiaca
hace 53 minutos
Habían realizado un robo con violencia ..