SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

De 78 años de condena a la libertad: La historia de Juana Hilda González y el fallo que expuso las fallas del caso Wallace

NACIONAL

12-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 12-06-2025 11:46:01 PDT

El fallo de la Corte se dio por mayoría de cuatro votos a uno, tras aceptar un amparo que demostró que su confesión en 2006, base principal de la sentencia, fue extraída bajo presiones y amenazas


Después de casi dos décadas tras las rejas, Juana Hilda González Lomelí salió en libertad la noche del miércoles 11 de junio del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 16, en Morelos. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación inmediata al determinar que las pruebas en su contra fueron obtenidas mediante tortura e intimidación, lo que anuló su condena de 78 años de prisión.

 

Te puede interesar: Conagua demuele presas clandestinas en Chihuahua; Sheinbaum anuncia denuncia penal por acaparamiento de recursos hídricos


Escoltada por personal de la Defensoría Pública Federal, González Lomelí abandonó el penal poco después de las 23:00 horas, visiblemente emocionada. "Estoy en shock… todavía no lo puedo creer", dijo a los medios, sosteniendo el documento que acreditaba su libertad. Agradeció a su equipo legal y mencionó que esperaba reunirse pronto con su familia.

 


El fallo de la Corte se dio por mayoría de cuatro votos a uno, tras aceptar un amparo que demostró que su confesión en 2006, base principal de la sentencia, fue extraída bajo presiones y amenazas, incluyendo coacción hacia su hija, entonces una menor de edad. La resolución subraya la invalidez de cualquier prueba derivada de métodos ilegales y obliga a investigar a los responsables de estas irregularidades.


González Lomelí fue acusada en 2006 del secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, hijo de la activista Isabel Miranda de Wallace, quien lideró una intensa campaña mediática para señalar a los presuntos responsables. Sin embargo, el caso careció siempre de evidencia física, como el cuerpo de la víctima o pruebas forenses contundentes.

 


La Defensoría Pública Federal y la ONU-DH México celebraron la decisión judicial, destacando que refuerza los principios de presunción de inocencia y la prohibición absoluta de la tortura. Por su parte, el periodista Ricardo Raphael, quien ha documentado el caso, afirmó que este fallo "derrumba" la versión oficial del secuestro y exige justicia para otros cinco involucrados que permanecen en prisión bajo acusaciones similares.

 


El llamado "caso Wallace" ha sido objeto de controversia desde sus inicios. Isabel Miranda de Wallace, quien falleció en marzo de 2025, acusó públicamente a González Lomelí y otros, ofreciendo recompensas y presionando a las autoridades. Raphael incluso ha sugerido que el secuestro pudo ser una farsa para encubrir un negocio fallido relacionado con drogas.

 


Ahora, la justicia federal no solo libera a Juana Hilda González, sino que también abre la puerta para revisar los casos de otros acusados, como César Freyre y los hermanos Castillo, cuyas condenas podrían seguir el mismo camino al haberse basado en pruebas obtenidas ilegalmente. Mientras tanto, González Lomelí inicia una nueva vida fuera de prisión, después de 19 años en los que, según la máxima corte del país, nunca debió estar encarcelada.