¿Es peligroso que perros y gatos convivan con bebés?
VIDA Y ESTILO
09-01-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 09-01-2024 08:30:39 PDT
Actualizado: 09-01-2024 08:34:23 PDT
Aquí te decimos algunas recomendaciones
No hay evidencia científica concluyente que respalde la afirmación de que los bebés no deben convivir con mascotas. De hecho, muchos estudios han demostrado que la convivencia con animales puede tener beneficios para los niños, como ayudar en el desarrollo emocional, social y cognitivo.
La exposición temprana a mascotas, como perros y gatos, ha sido asociada con una reducción del riesgo de alergias y asma en algunos estudios. Además, la presencia de mascotas en el hogar puede fomentar la responsabilidad, el cuidado y la empatía en los niños.
Sin embargo, es importante destacar que la seguridad y el bienestar tanto del bebé como de la mascota son prioridades. Se deben tomar precauciones para garantizar una interacción segura entre ambos, supervisar siempre las interacciones y enseñar al niño a tratar a la mascota con respeto.
Recomendaciones:
- Supervisión constante: Siempre es crucial supervisar las interacciones entre mascotas y bebés. Los animales pueden ser curiosos o reaccionar de manera impredecible ante situaciones nuevas. Nunca dejes a un bebé solo con una mascota, especialmente si es una raza o individuo menos familiarizado con los niños.
- Introducción gradual: Si es posible, realiza una introducción gradual entre la mascota y el bebé. Deja que la mascota huela la ropa del bebé antes de su llegada y permite que se acerque gradualmente al nuevo miembro de la familia.
- Entrenamiento de mascotas: Asegúrate de que tus mascotas estén bien entrenadas. Comandos básicos como "sentado", "quieto" y "abajo" son útiles para mantener el control en situaciones diversas.
- Refugio y espacio propio: Proporciona a tus mascotas un espacio propio donde puedan retirarse si se sienten abrumadas o estresadas. Esto les dará un lugar para descansar y evitará situaciones incómodas.
- Respetar las señales de las mascotas: Observa las señales de las mascotas. Si muestran incomodidad o estrés, es importante intervenir y separar al animal del bebé temporalmente.
- Higiene: Mantén limpias las áreas donde juegan tanto las mascotas como los bebés. Esto ayuda a prevenir la transmisión de gérmenes y alergias.
- Vacunación y desparasitación: Asegúrate de que tus mascotas estén al día con sus vacunas y desparasitación para proteger tanto su salud como la del bebé.
Cada familia es única y lo que funcione para una puede no ser adecuado para otra. Algunas consideraciones como el temperamento de la mascota, la edad del niño y la capacidad de los padres para supervisar adecuadamente la interacción son factores importantes a tener en cuenta al decidir si una mascota es apropiada para la familia.

Business
hace 2 minutos
La medida surge tras los aranceles impuestos por EUA, a los que México respondió con un paquete de 1 ..

Internacional
hace 4 minutos
El gobierno chino calificó las acciones de Washington como un “repetido error” que vulnera los derec ..

Internacional
hace 25 minutos
Un video difundido en redes sociales muestra sus últimos momentos, quien, a pesar de sus fracturas, ..

Nacional
hace 28 minutos
La presidenta mexicana asistió por apenas dos horas a la reunión en Honduras, su segundo viaje inter ..

Cali - Baja
hace 50 minutos
Forma parte de una delegación organizada por la Cámara Regional de Comercio de San Diego ..

Cali - Baja
hace 59 minutos
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila respaldó la labor de Leyzaola, reconociendo su i ..