La historia del Día de Acción de Gracias: Mitos y realidades
VIDA Y ESTILO
21-11-2024

Foto: Web
Publicado: 21-11-2024 15:41:04 PDT
Aunque se ha asociado con armonía, las relaciones entre los colonos y los Wampanoag se deterioraron rápidamente
El Día de Acción de Gracias, celebrado en los Estados Unidos el cuarto jueves de noviembre, es conocido por su imagen de unión familiar, comida abundante y gratitud. Sin embargo, la historia detrás de esta festividad es más compleja y está profundamente entrelazada con las relaciones entre los colonos europeos y los pueblos indígenas.
El mito popular
La versión tradicional cuenta que, en 1621, los peregrinos de Plymouth, un grupo de colonos ingleses, celebraron una cosecha exitosa junto con los indígenas Wampanoag, compartiendo una gran comida en un acto de amistad y gratitud mutua. Esta narrativa enfatiza la cooperación y la generosidad de ambas partes.
También te puede interesar: Películas y series que exploran la historia detrás del Día de Acción de Gracias
La historia real
Si bien hubo un festín en Plymouth en 1621, el contexto es más complicado:
• Los Wampanoag y su ayuda: Los Wampanoag, liderados por el sachem Massasoit, habían establecido una alianza con los peregrinos. Esto no fue un simple acto de amistad, sino una estrategia política para protegerse de otras tribus y ganar aliados tras las devastadoras epidemias que habían reducido drásticamente su población.
• El papel de Tisquantum (Squanto): Squanto, un indígena que había sido esclavizado por los ingleses años antes, jugó un papel clave enseñando a los colonos a cultivar maíz y pescar. Sin su ayuda, es probable que muchos de los peregrinos no hubieran sobrevivido.
• La celebración de 1621: Este festín no era una festividad religiosa oficial ni fue repetido anualmente. Más bien, era una celebración informal tras una cosecha exitosa.
El trasfondo de conflicto
Aunque se ha asociado con armonía, las relaciones entre los colonos y los Wampanoag se deterioraron rápidamente. Con el tiempo, los colonos europeos se expandieron y reclamaron más tierras, lo que llevó a tensiones, guerras y la eventual marginación de los pueblos indígenas.
El Día de Acción de Gracias moderno
El Día de Acción de Gracias, tal como lo conocemos hoy, no se institucionalizó hasta siglos después. En 1863, en plena Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln lo proclamó como un día nacional de gratitud en un intento de unir al país.
Reflexión y memoria
Para muchos pueblos indígenas, no es una celebración, sino un recordatorio de las injusticias y pérdidas sufridas tras la llegada de los europeos. Desde 1970, algunos conmemoran el Día Nacional de Luto en lugar de la festividad, destacando la necesidad de reconocer y contar la historia completa.

Entretenimiento
hace 8 horas
El cantante revela que el alcohol es su musa para componer temas como “Me la Aventé” ..

Deportes
hace 10 horas
San Diego sostuvo cuatro duelos ante Atlante como local ..

Deportes
hace 10 horas
El partido se jugó en la duela del Gimnasio Olímpico Juan de La Barrera. ..

Deportes
hace 11 horas
Un duelo definitorio entre México y Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 11 horas
La presidenta Claudia Sheinbaum corroboró los avances del hospital IMSS Bienestar en Ensenada y el v ..

Nacional
hace 11 horas
Prohíben la venta de comida chatarra en escuelas: Estas son las multas y sanciones ..