SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Preparación del Croissant y su historia

VIDA Y ESTILO

30-01-2025


IFOTO: WEB

IFOTO: WEB

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 30-01-2025 10:13:29 PDT

El croissant llegó a Francia en el siglo XIX, cuando una panadera vienesa, Sylvie Girardet, lo introdujo en París

El Día Internacional del Croissant se celebra el 30 de enero, una fecha que rinde homenaje a uno de los pasteles más emblemáticos de la pastelería francesa. El croissant, con su forma distintiva de media luna y su textura hojaldrada, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía francesa y se disfruta en todo el mundo.

 

Aunque el croissant está profundamente asociado con Francia, sus orígenes no son franceses. Se cree que el croissant tiene raíces en Viena, Austria. En el siglo XVII, durante el sitio de Viena por parte del Imperio Otomano en 1683, los panaderos vieneses supuestamente crearon un pan en forma de media luna para celebrar la derrota del ejército otomano, cuya bandera presentaba precisamente esa forma.

 

El croissant llegó a Francia en el siglo XIX, cuando una panadera vienesa, Sylvie Girardet, lo introdujo en París. Se convirtió rápidamente en un alimento popular entre la aristocracia francesa, y más tarde, se consolidó como un desayuno clásico de la cocina francesa.

 

 


 

Preparación del Croissant

 

La receta tradicional del croissant es una mezcla de masa levada y hojaldre, lo que le da su textura ligera y crujiente. El proceso de preparación es largo y detallado, pero muy satisfactorio. Aquí te explico los pasos básicos:

 

  1. Ingredientes: Harina, levadura, agua, leche, azúcar, sal, mantequilla y un poco de huevo.

  2. Preparación de la masa: Se hace una mezcla inicial con la harina, la levadura, el azúcar, la sal, la leche y el agua. Esta mezcla se amasa hasta obtener una masa homogénea y se deja reposar.

  3. Envolvimiento de la mantequilla: Se estira la masa en un rectángulo grande y se coloca un bloque de mantequilla fría en el centro. Luego, la masa se pliega sobre la mantequilla en varias capas. Este proceso se llama "laminado" y es lo que crea las capas finas y hojaldradas.

  4. Reposo y estirado: La masa se estira, se pliega, se deja reposar y se repite el proceso varias veces para crear capas finas de mantequilla y masa.

  5. Formado y horneado: Después de reposar, la masa se corta en triángulos y se enrolla en forma de media luna. Los croissants se dejan fermentar un poco más antes de ser horneados. Finalmente, se hornean a una temperatura alta, lo que hace que se inflen y se doran perfectamente.