La Historia del Nirvana: De la iluminación budista a la cultura popular
VIDA Y ESTILO
08-02-2025

IFOTO: WEB
Publicado: 08-02-2025 14:31:15 PDT
El concepto se ha popularizado más allá de las tradiciones religiosas
El nirvana es un concepto central en varias tradiciones religiosas, especialmente en el budismo, pero también en el hinduismo y otras filosofías orientales. En términos generales, el nirvana representa el estado de liberación o "extinción" de las aflicciones del ser humano, como el sufrimiento, el deseo y la ignorancia. Es un estado de paz absoluta, tranquilidad y libertad espiritual.
El término nirvana proviene del sánscrito "nirvāṇa", que significa "apagar" o "extinguir", y hace referencia al cese del sufrimiento y de los ciclos de reencarnación (samsara). El budismo, fundado por Buda (Siddhartha Gautama) en el siglo V a.C. en lo que hoy es Nepal y la India, presenta el nirvana como la meta final del camino espiritual. En esta tradición, se describe como la liberación del ciclo de sufrimiento, una vez que se han alcanzado altos niveles de comprensión y desapego.
Budismo:
Para los budistas, alcanzar el nirvana implica la superación de los tres venenos: la avidez, el odio y la ignorancia, que son los principales causantes del sufrimiento humano. El camino hacia el nirvana está descrito en las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Camino Óctuple, que ofrecen directrices para vivir una vida ética, disciplinada y meditativa.
El nirvana no es necesariamente un lugar, sino más bien un estado de conciencia. Es la ausencia de todo lo que causa sufrimiento, alcanzado a través de la iluminación.
Hinduismo:
En el contexto hindú, el nirvana se asocia con la idea de alcanzar la moksha, la liberación del ciclo de renacimiento (samsara). El nirvana en el hinduismo se refiere a la unión con el Brahman, la esencia suprema del universo, y la desaparición del ego individual.
El concepto de nirvana se ha popularizado más allá de las tradiciones religiosas, especialmente con la aparición de la banda de grunge Nirvana, liderada por Kurt Cobain. Para ellos, el nombre representaba un escape del dolor y de las frustraciones de la vida. A través de la música, expresaban una especie de anhelo por la paz o la liberación emocional, aunque no necesariamente desde una perspectiva espiritual o religiosa.

Cali - Baja
hace 6 minutos
Las cuentas a las que se transfirió el dinero están registradas a nombre de personas físicas en el b ..

Cali - Baja
hace 32 minutos
Desde clases de cardio hasta asesoría jurídica, el centro busca ser un punto de encuentro para el de ..

Cali - Baja
hace 1 hora
34% del padrón ha cumplido con el trámite ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Entre las principales exigencias que se llevarán al acto conmemorativo de este año, destaca la refor ..

Deportes
hace 2 horas
La Justa será del 24 al 27 de abril en la Arena Zonkeys ..

Policiaca
hace 2 horas
Autoridades detienen a dos sospechosos ..