ONG urge atender el desabasto de dedicamentos para el Cáncer Colorrectal en México
NACIONAL
05-07-2024
Foto: Web
Publicado: 05-07-2024 18:10:20 PDT
La alta mortalidad por cáncer colorrectal en México es alarmante, con 8,283 muertes anuales
La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) ha lanzado un llamado urgente a las autoridades de salud en México para abordar el grave problema de desabasto de medicamentos oncológicos, una situación que contribuye significativamente a la alta mortalidad por cáncer colorrectal, la principal causa de muerte por cáncer en el país.
Patricio González, coordinador de atención y soporte a pacientes de la AMLCC, destacó que la falta de medicamentos no solo agrava la condición de los pacientes, sino que también retrasa el diagnóstico oportuno del cáncer colorrectal, detectado frecuentemente en etapas avanzadas. En 2022, México registró 207,000 nuevos casos de cáncer, de los cuales 16,082 fueron de cáncer colorrectal, situándose como el tercer tipo de cáncer más común.
La alta mortalidad por cáncer colorrectal en México es alarmante, con 8,283 muertes anuales, superando al cáncer de mama (8,195 muertes) y al de pulmón (7,808 muertes). La detección tardía de la enfermedad, a menudo debido a errores en el diagnóstico, y el desabasto de medicamentos oncológicos son factores críticos que contribuyen a esta situación. "Muchos pacientes tardan en ser diagnosticados porque la sintomatología no es atendida de manera correcta, y pueden pasar años siendo tratados por condiciones como gastritis, colitis o hemorroides", explicó González.
Además, la demanda de servicios de salud supera la capacidad del sistema, resultando en diagnósticos correctos que pueden demorar hasta dos años. La falta de médicos y personal de enfermería también agrava la situación, impidiendo una atención adecuada y oportuna.
El desabasto de medicamentos oncológicos ha sido particularmente grave en los últimos años, obligando a algunos pacientes a interrumpir sus tratamientos y enfrentarse a un avance más rápido de la enfermedad. "Si una persona no tiene tratamientos de manera correcta, desafortunadamente se verá en una situación más complicada", afirmó González. Además, muchos pacientes no cuentan con seguridad social, lo que los obliga a comprar sus tratamientos, afectando gravemente su economía y calidad de vida. Medicamentos como Regorafenib y Panitumumab tienen costos elevados, superando los 42,000 y 18,000 pesos, respectivamente, lo que a menudo lleva a las familias a la ruina económica.
González hizo un llamado a las autoridades, la comunidad médica y la sociedad civil para ayudar a los pacientes a acceder a las instituciones de salud y garantizarles una mejor calidad de vida. "Es crucial continuar garantizando el acceso a tratamiento para toda la población", enfatizó.
El desabasto de medicamentos en el sector salud mexicano se agudizó en 2019 debido a recortes presupuestarios y cambios en la compra de medicinas impuestos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En un intento por solucionar esta crisis, a fines de 2023, López Obrador inauguró la "Megafarmacia del bienestar", prometiendo tener todos los medicamentos necesarios para resolver el desabastecimiento, una medida que ha despertado protestas de pacientes con cáncer y VIH.
Internacional
hace 24 segundos
Estas declaraciones avivaron la disputa entre Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, qui ..
Deportes
hace 11 minutos
El joven debutará este fin de semana en la prueba de 35 kilómetros de marcha ..
Internacional
hace 28 minutos
"Si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberan ..
Deportes
hace 43 minutos
El especialista en la prueba de Marcha de 20 kilómetros visitó Tijuana con miras a lo que será su pr ..
Nacional
hace 51 minutos
Afirmó que su administración está comprometida con construir un México más seguro, equitativo y prós ..
Nacional
hace 1 hora
La presidenta reafirmó su compromiso con un enfoque basado en respeto, colaboración y soberanía ..