Embajada de EE. UU. cierra trámites de visas para colombianos tras decisión de Petro sobre migrantes
INTERNACIONAL
26-01-2025

Gustavo Petro, presidente de Colombia, responde a la decisión de la Embajada de EE. UU. de suspender los trámites de visas para colombianos, señalando la importancia de la dignidad y los derechos de los migrantes.
Publicado: 26-01-2025 19:38:21 PDT
Actualizado: 26-01-2025 19:40:48 PDT
El presidente Gustavo Petro respondió al cierre de la sección de visas de la Embajada de EE. UU. tras devolver vuelos con migrantes colombianos, acusando malos tratos y pidiendo regularización de estadounidenses irregulares en Colombia.
En la mañana del 26 de enero de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció la suspensión temporal de los trámites de visas para los colombianos, medida que comenzará el lunes 27 de enero. Esta decisión se produjo en respuesta al acto del presidente Gustavo Petro, quien rechazó la llegada de dos aviones con migrantes colombianos deportados desde EE. UU. y los devolvió al país. Los vuelos habían sido parte de una serie de repatriaciones de migrantes colombianos, pero Petro cuestionó tanto el procedimiento como el trato recibido por los deportados.
Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Pero están irregulares más de 15.666 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía.
No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una "ratzia" para… https://t.co/HzwkhzR3sr
La medida del gobierno estadounidense fue vista como una represalia contra la acción del mandatario colombiano. Según las autoridades de la Embajada, la decisión fue tomada tras el incumplimiento de acuerdos previos relacionados con la gestión migratoria y el manejo de deportaciones. La tensión aumentó cuando Petro, en su cuenta de X, sugirió que el trato de las autoridades estadounidenses hacia los migrantes colombianos había sido "inhumano" y había violado sus derechos fundamentales.
Petro no tardó en responder a la acción diplomática estadounidense, destacando que la medida afectaría a cientos de colombianos que, a partir de ahora, no podrían acceder a los servicios consulares. En un mensaje a la nación, el presidente enfatizó que la política migratoria de EE. UU. debía ser reevaluada y defendió el derecho de Colombia a regular el flujo migratorio sin imposiciones externas.
Esta imagen subió Donald Trump tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro (IG:RealDonaldTrump)
El mandatario aprovechó la ocasión para señalar un problema más amplio: "Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación", indicó en sus redes sociales. Esta cifra, según Petro, representa a miles de ciudadanos estadounidenses que viven en el país sin cumplir con los requisitos migratorios establecidos.
La respuesta del presidente también incluyó un llamado a la diplomacia. Petro mencionó que esperaba que este conflicto no interfiriera en el diálogo sobre la crisis humanitaria en el Darién, una zona fronteriza entre Colombia y Panamá que ha sido un punto caliente para la migración irregular hacia Estados Unidos. “Si no hay regularización, aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EE. UU. bloqueó a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria”, añadió, aludiendo al impacto que las políticas de la Casa Blanca pueden tener en la región.
En cuanto a la postura colombiana sobre los migrantes deportados desde EE. UU., Petro reiteró su rechazo a la actitud de las autoridades norteamericanas, subrayando que los migrantes colombianos eran "seres humanos" y como tales, merecían ser tratados con respeto y dignidad. "Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son sujetos de derechos", afirmó el presidente, defendiendo el principio de derechos humanos en el manejo de la crisis migratoria.
Te puede interesar: Sheinbaum aborda tensiones entre Colombia, EE.UU. y posibles impactos en México
La situación ha generado una serie de reacciones en Colombia, donde sectores políticos y sociales se han manifestado a favor de una mayor protección a los migrantes colombianos. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el desenlace de este nuevo episodio en las relaciones entre los dos países, con el foco en la migración y el respeto a los derechos humanos.
En este contexto, la administración de Gustavo Petro continúa bajo presión para equilibrar la necesidad de proteger a sus ciudadanos y los compromisos internacionales que implica su relación con Estados Unidos. La diplomacia colombiana deberá gestionar la crisis con el objetivo de no afectar más la cooperación bilateral en otros temas, como la lucha contra el narcotráfico y el control de la inmigración ilegal en la región.

Ciencia y tecnología
hace 20 minutos
La firma japonesa explicó que la decisión busca analizar las "condiciones cambiantes del mercado" y ..

Internacional
hace 43 minutos
Según informes de medios estadounidenses, varias empresas, entre ellas Amazon, Oracle y el fundador ..

Internacional
hace 1 hora
Analistas como JPMorgan y Fitch Ratings advierten que los aranceles podrían encarecer productos y de ..

Internacional
hace 1 hora
La crisis humanitaria se agrava con el bloqueo israelí, que impide la entrada de ayuda esencial, dej ..

Vida y estilo
hace 1 hora
La investigadora, quien dirigió ambos recintos durante 18 años, documentó minuciosamente el caso a l ..

Nacional
hace 1 hora
Los arrestos ocurrieron tras un seguimiento tecnológico y operativos de vigilancia que permitieron u ..