Confirma Casa Blanca imposición de aranceles a Canadá, México y China el próximo 1 de febrero
BUSINESS
28-01-2025

Foto: Web
Publicado: 28-01-2025 15:50:59 PDT
Actualizado: 28-01-2025 15:53:09 PDT
El impacto potencial en sectores como el automotriz, manufactura y tecnología sigue siendo una preocupación clave en México
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el plazo del 1 de febrero para imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México sigue en pie, como parte de la política comercial del presidente Donald Trump. La medida busca presionar a ambos países para abordar temas de tráfico de fentanilo e inmigración.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum defiende a Carlos Slim ante acusaciones de Elon Musk sobre vínculos con el narcotráfico
Leavitt también señaló que el presidente considera aranceles adicionales del 10% a productos chinos, sin especificar los sectores afectados. Además, durante la rueda de prensa, se mencionaron posibles impuestos sectoriales en industrias clave como farmacéutica, semiconductores, acero y aluminio, aunque no se establecieron fechas para su implementación.
Casa Blanca confirma aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero. pic.twitter.com/I6sV3Gwzxf
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 28, 2025
Por su parte, General Motors (GM) expresó que podría trasladar parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos si los aranceles entran en vigor. Mary Barra, presidenta de GM, indicó que están evaluando alternativas para minimizar el impacto.
México, el principal socio comercial de Estados Unidos, podría enfrentar consecuencias macroeconómicas significativas, según Moody’s. La calificadora advirtió que los aranceles podrían depreciar el peso, afectar la inflación y complicar la estabilidad fiscal del país.
El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca evitar la imposición de aranceles mediante negociaciones. Sin embargo, el impacto potencial en sectores como el automotriz, manufactura y tecnología sigue siendo una preocupación clave, dada la integración de las cadenas de suministro entre ambos países.
Press Secretary Karoline Leavitt Briefs Members of the Media 1/28/2025 @PressSec https://t.co/nfSimNbzTY
— The White House (@WhiteHouse) January 28, 2025
Mientras tanto, el peso mexicano mostró volatilidad, cerrando este martes en 20.5402 unidades por dólar, recuperándose parcialmente tras las tensiones comerciales.
Esta decisión forma parte de la estrategia “América Primero” de Trump y refleja un cambio en la dinámica del comercio internacional, con México ganando relevancia como proveedor clave en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China.

Internacional
hace 22 minutos
Las tensiones comerciales comenzaron a escalar en febrero, cuando Trump impuso un arancel del 10 % s ..

Deportes
hace 53 minutos
La competencia se realizará el 20 de abril e incluirá categorías para todas las edades ..

Deportes
hace 1 hora
El equipo entreno esta tarde en la duela de la Arena Zonkeys ..

Internacional
hace 1 hora
Organizaciones proinmigrantes y expertos denuncian que el pacto viola leyes de protección de datos y ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Padres de familia serán convocados a pláticas informativas tras detectar alimentos no permitidos en ..

Policiaca
hace 2 horas
Al encontrarlo inconsciente, los socorristas iniciaron maniobras de reanimación ..