Sheinbaum confía en la llegada de inversiones pese a incertidumbre por aranceles de Trump
BUSINESS
17-02-2025

Foto: Web
Publicado: 17-02-2025 09:52:08 PDT
Para abordar esta situación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que, a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles del 25 por ciento propuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, las inversiones seguirán fluyendo al país. Sin embargo, reconoció que algunas empresas están en espera de definiciones antes de confirmar sus compromisos financieros.
En su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que es natural que los inversionistas aguarden para evaluar el impacto de estas medidas y la forma en que se implementarán. "Cuando existe la posibilidad de un arancel, es normal que las nuevas inversiones esperen a ver de qué tipo será, cómo se aplicará y si finalmente se impondrá", explicó.
Para abordar esta situación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington, donde se reunirá con Howard Lutnick, nominado por Trump como próximo secretario de Comercio de Estados Unidos. El objetivo de este encuentro será dialogar sobre los posibles aranceles y buscar acuerdos que protejan el comercio entre ambas naciones.
Sheinbaum confía en que las negociaciones darán frutos positivos, recordando que en febrero México logró una pausa de un mes en la imposición de estos aranceles a cambio de aumentar el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera. "Esperamos que el acuerdo sea beneficioso. De todas formas, la inversión en México continuará, no solo por el crecimiento del mercado interno, sino también por la integración económica con otros países", afirmó.
El panorama económico mexicano podría verse afectado en marzo, cuando entren en vigor aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio, además de posibles impuestos a los autos fabricados en México. Trump ha justificado estas medidas argumentando que el Gobierno mexicano permite el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia Estados Unidos.
La preocupación no es menor, dado que México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones valoradas en 490 mil 183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30 por ciento del PIB nacional, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Aun así, Sheinbaum señaló que la incertidumbre económica es global y no exclusiva de México. "Incluso en Estados Unidos, los inversionistas están esperando ver cómo se resuelven estos temas para tomar decisiones", concluyó.

Cali - Baja
hace 11 horas
Presidenta Claudia Sheinbaum promete inversión millonaria; Gobernadora Marina del Pilar respalda con ..

Internacional
hace 12 horas
Acusa a México de no frenar crisis del fentanilo ..

Deportes
hace 12 horas
El evento fue en el jardín de la Torre Agua Caliente ..

Entretenimiento
hace 13 horas
Funcionarios, celebridades e influencers reaccionan al nacimiento de la bebé, que llegó al mundo la ..

Deportes
hace 14 horas
La pelea, que es revancha, será este 19 de julio en territorio norteamericano ..

Cali - Baja
hace 15 horas
Habitantes denuncian riesgos, daños y promesas incumplidas tras más de 20 años sin atención municipa ..