Aumento en el precio de la uva pone en riesgo la tradición de Año Nuevo
BUSINESS
31-12-2024

Foto: Web
Publicado: 31-12-2024 12:18:53 PDT
Algunos consumidores han optado por pasas o chocolates, mientras que otros prefieren realizar un cambio de tradición
El precio de la uva, fundamental en los rituales de Año Nuevo para atraer la buena salud y la prosperidad, ha experimentado un aumento significativo en varias partes del país, alcanzando cifras récord de hasta 250 pesos por kilo. Este incremento se ha registrado en mercados, tiendas y puestos ambulantes de diversas ciudades.
En Cuernavaca, por ejemplo, la uva verde llegó a venderse a 250 pesos, mientras que las variedades negra y roja se ofertaron a precios más bajos, aunque también superiores a los tradicionales 150 pesos. En Aguascalientes, a pesar de ser conocida por sus precios bajos, el kilo alcanzó hasta 175 pesos, un aumento considerable respecto al año pasado.
El aumento en los costos ha llevado a algunas familias a buscar alternativas para reemplazar la tradicional uva de Año Nuevo. Algunos consumidores han optado por pasas o chocolates, mientras que otros prefieren realizar un cambio de tradición y expresar sus deseos verbalmente en lugar de consumir las uvas.
También te puede interesar: Retira Costco más de 10 mil huevos por riesgo de contaminación de salmonela: EUA
En Veracruz, el precio de la uva se mantuvo más accesible en comparación con otros estados, cotizándose en 160 pesos el kilo en supermercados y fruterías locales. Sin embargo, comerciantes de la zona mencionaron que este aumento fue inesperado, y lo atribuyen a factores como la escasez de agua durante la cosecha y los altos costos del dólar, lo que encareció las importaciones.
En Nuevo León, el costo promedio de la uva llegó a 117 pesos por kilo, lo que representa un aumento del 22% en comparación con el año pasado. Por su parte, en Tamaulipas, aunque los precios fueron más bajos, con descuentos de entre 20 y 30%, los precios aún fueron más altos que en años anteriores.
El aumento en el precio de la uva no solo afecta a los consumidores, sino también a los comerciantes. En mercados de la Ciudad de México y otros lugares del país, los precios de la uva han subido drásticamente debido a la carencia de agua en los cultivos, las dificultades económicas y los pagos de extorsiones a los productores. Esto ha llevado a los vendedores a ajustar sus expectativas de venta y, en algunos casos, a evitar comercializar en grandes cantidades para no incurrir en pérdidas.
A pesar de la subida de precios, algunos centros comerciales continúan ofreciendo uvas a precios más altos que en otros puntos del país. Por ejemplo, una caja de uvas Thompson, que anteriormente costaba 720 pesos por 8 kilos, llegó a costar hasta 1,400 pesos en la última semana de diciembre, según reportes del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).
Para muchas familias, la compra de uvas se ha convertido en un lujo, ya que el precio ha aumentado considerablemente, afectando su capacidad para participar en la tradicional costumbre de las doce uvas de Año Nuevo. Aunque algunos confían en que los precios bajen después de la celebración, el impacto económico ya se ha hecho sentir en varias partes del país.

Cali - Baja
hace 9 horas
Los catalizadores contienen metales preciosos como platino, paladio y rodio ..

Internacional
hace 10 horas
La víctima, trabajadora del sector educativo, fue apuñalada por su pareja en un acto de extrema viol ..

Entretenimiento
hace 11 horas
Tras la difusión de su ficha policial en redes sociales y la viralización del caso, surgieron rumore ..

Cali - Baja
hace 11 horas
El Ayuntamiento exhorta a la ciudadanía a priorizar su seguridad ..

Cali - Baja
hace 12 horas
La Casa del Migrante llevó a cabo una ceremonia en honor a quienes buscan una vida mejor ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Las cuentas a las que se transfirió el dinero están registradas a nombre de personas físicas en el b ..