SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Lunes negro global: Las bolsas se desploman ante los aranceles de Trump

BUSINESS

07-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-04-2025 09:55:21 PDT

Ante el panorama incierto, los inversores buscaron refugio en activos seguros

Los mercados financieros enfrentaron este lunes una de sus peores jornadas en años, con fuertes caídas en todas las plazas bursátiles del mundo. El anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump y las represalias comerciales de China desataron una ola de ventas masivas, alimentando los temores de una posible recesión global.


Wall Street abrió con pérdidas significativas. El índice S&P 500 cayó un 3.5%, el Dow Jones un 3.2% y el Nasdaq un 3.7%, arrastrados por el pesimismo que ya había afectado a los mercados asiáticos y europeos. En Europa, el Stoxx 600 retrocedió un 2.9%, con descensos aún más pronunciados en bolsas como Fráncfort (-7.86%) y París (-6.19%).

 


Pero el desplome más dramático se vivió en Asia. La bolsa de Hong Kong se hundió cerca de un 13%, su peor caída desde la crisis financiera de 2008. Tokio (-7.8%) y Seúl (-5.6%) también registraron pérdidas históricas, mientras que el índice MSCI de acciones asiáticas sufrió su peor jornada en 16 años.

 

Te puede interesar: Más de 50 países buscan negociar aranceles con EE.UU. tras medidas de Trump


La causa principal de este colapso es la escalada en la guerra comercial. La semana pasada, Trump impuso un arancel universal del 10% a todas las importaciones estadounidenses, con cargos adicionales para la Unión Europea (20%), Japón (24%) e India (26%). China respondió con un gravamen del 34% sobre productos estadounidenses, golpeando especialmente a gigantes tecnológicos como Alibaba, que perdió más del 17% en bolsa.


Ante el panorama incierto, los inversores buscaron refugio en activos seguros. Los bonos del Tesoro estadounidense subieron, mientras que el petróleo Brent cayó a mínimos de cuatro años, con un descenso acumulado del 15% en apenas tres sesiones. Divisas como el yen japonés y el franco suizo se fortalecieron frente al dólar.

 


Las advertencias no se hicieron esperar. Figuras de Wall Street como Bill Ackman y Jamie Dimon criticaron las medidas arancelarias, alertando sobre sus riesgos para la economía global. Incluso el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que los aranceles podrían frenar el crecimiento y aumentar la inflación, aunque descartó una reacción inmediata de la Reserva Federal.


Mientras tanto, Trump mantuvo su postura firme. "Olvídense de los mercados, tenemos todas las ventajas", declaró desde el Air Force One, insistiendo en que su política comercial beneficiará a EE.UU. a largo plazo.


Los analistas anticipan que la volatilidad continuará en los próximos días, con la atención puesta en indicadores clave como el IPC de EE.UU. y el PIB del Reino Unido. Sin señales de diálogo entre las potencias económicas, los mercados se preparan para una semana más agitada, en la que el temor a una recesión global sigue siendo la principal preocupación.