Inauguran nuevo Punto Naranja en Tijuana para combatir la violencia contra las mujeres
CALI - BAJA
06-12-2024

Foto: Border Zoom/Baja News
Publicado: 06-12-2024 16:36:10 PDT
Actualizado: 06-12-2024 16:37:59 PDT
Estos espacios están diseñados para brindar apoyo y seguridad a mujeres en situación de riesgo
En el marco de los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres, se inauguró un nuevo Punto Naranja en el Centro Comunidad AVES para personas migrantes, ubicado en la colonia Herrera.
Mónica Vargas Núñez, titular del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER), informó que Tijuana cuenta con más de 60 de estos espacios, los cuales se encuentran en proceso de expansión gracias a la reciente firma de un convenio con la Asociación de Gasolineras. Estos espacios están diseñados para brindar apoyo y seguridad a mujeres en situación de riesgo.
También te puede interesar: [VÍDEO] Voluntariado de corazón: ¿Qué hace el desayunador Salesiano?
¿Qué son los Puntos Naranja?
Los Puntos Naranja cuentan con personal capacitado para atender a mujeres en situación de riesgo, además de contar con cámaras de seguridad, un protocolo interno de seguridad y un botón de enlace directo al C5, el centro de comando y control de la región. “Cada vez que abrimos un Punto Naranja más, es una mujer más que está segura, una mujer más que se siente protegida, una mujer más que estamos evitando que pueda llegar a una situación extrema de violencia”, declaró Mónica Vargas Núñez.
Presentación de guía para atender a mujeres migrantes
Durante el evento, también se presentó la guía “Orientaciones básicas para la atención a mujeres migrantes sobrevivientes de violencia de género y directorio de servicios en el estado de Baja California”. Este documento busca apoyar la capacitación de los funcionarios públicos para atender de manera adecuada las necesidades específicas de las mujeres migrantes.
La guía incluye instrucciones para atender situaciones médicas y de tipo sexual, alertas de género, y brinda apoyo en ámbitos educativos, laborales, entre otros.
Prevalencia de la violencia en Baja California
La titular del INMUJER señaló que la violencia psicológica es la forma de violencia más prevalente en Baja California, afectando también a las mujeres migrantes. No obstante, también se registran casos significativos de violencia física y en el entorno familiar.
“El tema de la violencia tiene que ver con todos y con todas. La violencia es un tema cultural que ha avanzado durante muchos años, se transmite de generación en generación y debemos desaprender”, destacó Mónica Vargas Núñez.
Con estas iniciativas, Baja California busca reforzar su compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres, promoviendo espacios de protección y capacitación para combatir la violencia de género.

Deportes
hace 4 minutos
El partido, celebrado este sábado por la tarde, fue muy complicado ..

Deportes
hace 8 minutos
La velada se llevó a cabo en la Arena de la Ciudad de México ..

Nacional
hace 49 minutos
n el evento estuvieron presentes funcionarios federales, estatales y municipales ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Moreno Guerra recordó que, a principios del mes de marzo, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Durante la visita, la mandataria estatal resaltó la importancia de este proyecto ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La Dirección de Policía y Tránsito sigue acéfala tras la destitución de Juan Carlos Hernández ..