Establece SEP criterios de evaluación
NACIONAL
27-09-2023

Foto:WEB
Publicado: 27-09-2023 19:04:31 PDT
La SEP confirma la transformación de las asignaturas tradicionales
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado un nuevo esquema de evaluación para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Este esquema introduce una escala numérica de calificación que va desde 5 hasta 10.
La SEP también ha establecido criterios para determinar cuándo un estudiante deberá repetir un curso, lo que implica obtener calificaciones no aprobatorias en primaria y secundaria. Este cambio en la evaluación es parte de un esfuerzo por definir las fases de aprendizaje y los estándares de acreditación en el sistema educativo.
Después de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo número 10/09/23, se enfatizó que la evaluación estará bajo la responsabilidad exclusiva del personal docente y se llevará a cabo considerando todas las evidencias recopiladas a lo largo del proceso educativo.
En el mismo documento, la SEP confirma la transformación de las asignaturas tradicionales como Español, Matemáticas, Historia o Geografía, las cuales serán reemplazadas por campos formativos. Estos campos incluirán Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, así como De lo Humano y lo Comunitario.
Además, se reducirá el número de grados de educación de 12 a solo seis fases, que incluirán tres etapas de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria, aunque el significado de la fase uno no se especifica en el documento.
Es importante destacar que los criterios de evaluación del aprendizaje y los requisitos para la acreditación y promoción variarán en cada una de estas etapas educativas.
Se ha establecido un sistema de evaluación y promoción en el ámbito escolar que varía según la etapa educativa. A continuación, se reestructura la información para mayor claridad:
Preescolar (Fase Dos):
La evaluación en preescolar no se basará en valores numéricos. En su lugar, se acreditará cada grado tomando en cuenta la asistencia. La promoción se llevará a cabo bajo el mismo criterio. Esto significa que los niños serán promovidos al siguiente nivel simplemente asistiendo a clases.
Primaria (Fases Tres a Cinco):
Primer Grado: Al igual que en preescolar, el criterio para acreditar el primer grado es la asistencia a clases.
Segundo a Sexto Grado: En estos grados, la evaluación se basará en obtener un promedio final mínimo de 6 en los campos formativos. La escala de calificación va de 5 a 10, donde 5 es reprobatorio y las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias, permitiendo la promoción al siguiente grado.
Secundaria (Fase Seis):
En secundaria, la escala de calificación también va de 5 a 10. Los estudiantes serán acreditados cuando obtengan un promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforma los campos formativos. Esto significa que es posible reprobar.
El documento de la SEP en el DOF establece que un estudiante repetirá el grado cuando tenga cinco o más disciplinas no acreditadas al final del ciclo escolar. Sin embargo, en casos de "riesgo" donde el estudiante no haya obtenido calificaciones aprobatorias en hasta cuatro disciplinas, se podrán establecer procesos de regularización según las Normas de Control Escolar aplicables.

Nacional
hace 6 minutos
El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció lineamientos claros para garantizar la equidad en l ..

Nacional
hace 30 minutos
El colectivo denunció la creciente inseguridad en Guadalajara y el contexto hostil que enfrentan las ..

Internacional
hace 48 minutos
Reconoció que "hay métodos" para lograrlo, aunque señaló que "es demasiado pronto para pensar en ell ..

Internacional
hace 1 hora
Las autoridades locales y organismos internacionales monitorearon el evento, confirmando finalmente ..

Deportes
hace 1 hora
La velada se desarrolló con éxito en la Arena Tecate ..

Entretenimiento
hace 1 hora
Al menos por una noche, la frontera volvió a ser la capital del movimiento ..