SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

El sacrificio tras la máscara: los bajos salarios de los luchadores en México

DEPORTES

30-03-2025


Luchadores profesionales entregan su vida al cuadrilátero, pero sus condiciones laborales distan de ser ideales. Foto: Archivo

Luchadores profesionales entregan su vida al cuadrilátero, pero sus condiciones laborales distan de ser ideales. Foto: Archivo

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 30-03-2025 15:57:55 PDT
Actualizado: 30-03-2025 15:59:47 PDT

La lucha libre es una tradición en México, pero sus protagonistas enfrentan condiciones laborales adversas

La lucha libre es uno de los espectáculos deportivos más arraigados en la cultura mexicana. Sus máscaras, personajes y acrobacias han cautivado a generaciones a lo largo de 92 años de existencia en el país. Sin embargo, detrás del brillo de las funciones, los gladiadores enfrentan una realidad adversa: bajos salarios, falta de seguro médico y ausencia de estabilidad laboral.

 

Un deporte de alto riesgo con bajos ingresos

 

A pesar de que la lucha libre implica un alto riesgo de lesiones, los sueldos de los luchadores profesionales en México no reflejan el peligro que corren en el cuadrilátero. Existen dos tipos de luchadores: los independientes y los que pertenecen a empresas como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) o Lucha Libre AAA Worldwide.

 

Para los luchadores independientes, los ingresos varían según los acuerdos que logren con los promotores. Algunos veteranos de la lucha, como Andrade y Metalik, han revelado que, en sus inicios, percibieron entre 80 y 200 pesos por función, e incluso algunos tuvieron que pagar por un lugar en los carteles.

 

En contraste, aquellos con renombre o experiencia en empresas grandes pueden llegar a ganar entre 10 y 30 mil pesos por presentación. Sin embargo, esto suele ocurrir cuando logran establecer acuerdos con empresas de mayor envergadura en México o el extranjero.

 

 

El sistema de pagos en las grandes empresas

Dentro de organizaciones como el CMLL y Triple A, los sueldos dependen del porcentaje de venta de boletos, mercancía y presentaciones especiales. Los luchadores estelares pueden llegar a percibir entre 40 y 100 mil pesos por función, según declaraciones de figuras como Latin Lover. Sin embargo, los que participan en las primeras luchas suelen ganar entre 3 mil y 7 mil pesos.

 

 

Oficialmente, las empresas no revelan los salarios de sus luchadores, lo que deja en la incertidumbre las verdaderas condiciones económicas de muchos gladiadores.

 

La lucha fuera del ring

Ante la falta de seguridad social y la inestabilidad laboral, muchos luchadores deben mantenerse activos entre tres y seis días a la semana para solventar sus gastos. Además, buscan ingresos alternativos a través de gimnasios, venta de productos, convivencias con fanáticos o incluso negocios de comida.

 

La lucha libre en México sigue siendo un espectáculo de pasión y entrega, pero los protagonistas de este deporte-espectáculo continúan enfrentando una batalla fuera del cuadrilátero: la de conseguir un ingreso digno y un retiro seguro.