SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Sheinbaum propone que la CURP biométrica sea el nuevo documento único de identidad

NACIONAL

01-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 01-04-2025 08:57:33 PDT

La Secretaría de Gobernación (Segob) sería la encargada de recopilar y resguardar los datos biométricos

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una reforma a la Ley General de Población para establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares como el documento oficial de identidad en México, tanto para mexicanos como para extranjeros con estancia regular en el país.


De aprobarse esta iniciativa, publicada en la Gaceta del Senado, la credencial para votar del INE dejaría de ser el principal documento de identificación, cediendo su lugar a una CURP biométrica que incluirá nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de los datos biométricos.


La nueva CURP, disponible en formato físico y digital, sería de aceptación obligatoria en trámites públicos y privados, y serviría también para procesos de autenticación en medios digitales. Las autoridades prevén su integración con otros sistemas, como el Registro del Sistema Nacional de Salud, para garantizar acceso universal a servicios médicos desde el nacimiento.

 

Te puede interesar: Ante exigencias de Trump, Sheinbaum defiende soberanía: "No nos subordinamos"


La Secretaría de Gobernación (Segob) sería la encargada de recopilar y resguardar los datos biométricos, bajo estrictos protocolos de protección de datos personales. Además, se crearía un Programa de Integración Biométrica para registrar a niñas, niños y adolescentes, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.


El Renapo operaría una Plataforma Única de Identidad para gestionar la CURP y establecer un Servicio Nacional de Identificación Personal, centralizando así el sistema de identidad en México.


Este cambio generaría un impacto significativo en trámites y servicios, pues todas las instituciones, públicas y privadas, estarían obligadas a solicitar la CURP biométrica. Sin embargo, también abre el debate sobre privacidad, seguridad de datos y el futuro de otros documentos de identidad, como la credencial del INE.


La iniciativa deberá ser discutida y votada en el Congreso de la Unión para determinar su implementación.